Un recorrido virtual por el Origen del mejor Café del Mundo

"Ven y vive una verdadera experiencia cultural, conoce la ruta del mejor café del mundo, desde su nacimiento, hasta su preparación, y así tomarse una taza de café en medio del paisaje cultural cafetero"
aquí nace el mejor café del mundo


Conoce más de Montenegro por medio de nuestros códigos QR

Parroquia San José

Desde sus inicios la población y sus fundadores tuvieron la preocupación por dotar el nuevo caserío de un templo donde reunirse para practicar sus creencias católicas.

Es así como se empieza la construcción de una capilla para Montenegro en el año de 1894, sólo 4 años después de la lectura del acta de fundación un 19 de octubre, capilla que fue bendecida por el presbítero Ismael Valencia Marín, quien ofició la primera misa en conmemoración de los cinco años de fundación del poblado, el 19 de octubre de 1890, fecha que se ha acordado como efemérides de la Villa del Quindío…

Árboles de Totumo

Es un monumento natural ,que representa para los montenegrinos desde sus inicios un punto de encuentro en el parque principal para hacer negocios, encuentros furtivos de enamorados. Todas esas historias viven en las mentes y corazones de nuestra gente hermosa del poblado.

Simón Bolívar

Desde 1954 se encuentra instalado el pedestal y la copia de la estatua de Simón Bolívar en nuestra plaza central. La estatua del libertador hace parte de cien monumentos pagados por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla para ser entregados en un centenar de municipios colombianos durante su dictadura.


La estatua fue diseñada por un escultor italiano (Pietro Teneraní), quien contrató las copias de Bolívar que existe entre la plaza de Bogotá.

Monumento Tacurrumbí

Cacique Quimbaya que orientó su tribu en la orfebrería, alfarería y agricultura. Gran guerrero y visionario del destino de los suyos. La estatua de Tacurrumbí fue erigida en el año de 1992 por el escultor boyacense César Gustavo García quien diseño las estatuas que se encuentran en el parque nacional del café.

Alcaldía municipal

Se iniciaba la segunda década del siglo pasado cuando en el joven caserío recibió la grata noticia de la aprobación por parte de la asamblea departamental de Caldas de una ordenanza con fecha del cuatro de abril de 1911, dando vida administrativa y política a un nuevo municipio con el nombre de Montenegro, desprendiendo su territorio de Circasia (La Plancha), al cual había entrado luego de la secesión del municipio padre Filandia.

Barranquismo en Montenegro

Uno de los espectáculos de admirar fue la obra monumental trabajada por el maestro quindiano Efrén Fernández Varón sobre el barroco de la antigua estación del ferrocarril de Montenegro, exactamente en la parte anterior del colegio Instituto Montenegro.

Parque Elías Peréz Sanz

Las instituciones están íntimamente unidas a las personas como en el Club Andino lo estará siempre a Elías Pérez Sanz

Casa de la Cultura

El desarrollo artístico de Montenegro fue marcado con la aparición en 1973 de la Casa de la Cultura, creada mediante el acuerdo del Consejo Municipal por iniciativa del Alcalde de la época.

Estación del ferrocarril

La asamblea de Caldas en 1926 destina una partida para el ferrocarril Nacederos- Quimbaya – Montenegro – Armenia. En sesión extraordinaria en el Honorable Consejo Municipal de Montenegro el 11 de enero de 1929, nombra una Junta Directiva para las festividades que han de celebrarse en esta ciudad, con motivo de la inauguración del ferrocarril Nacederos – Armenia al llegar a la estación de Montenegro.  

Hospital

En 1920, ante el crecimiento de la población y la necesidad de atener las enfermedades de sus habitantes, un grupo de personalidades locales emprende la tarea de instaurar el primer Hospital Público de Montenegro. Con el apoyo de la ciudadanía y las autoridades del municipio se reúnen y constituyen la primera Junta de Beneficencia. En 1926 la junta contrata al señor Marco Aurelio Muñoz para la construcción de la fachada, por una suma de $ 350 pesos.

Teatro Esmeralda

Uno de los escenarios que ya son históricos en el municipio de Montenegro. Es el teatro Esmeralda, institución que desde su inauguración un primero de mayo de 1964, se fue convirtiendo en un referente tradicional para los principales actos sociales y cívicos de la localidad: grados de bachilleres, presentación de artista de renombre nacional e internacional, como Carmiña Gallo, Fernando Valadez, Montecristo, Teatro Popular de Bogotá TPB, ETC.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Transcurridos setenta años después de su fundación un 27 de agosto de 1943 (Pinto, 1990), el cuerpo de bomberos voluntarios de Montenegro mantiene su vigencia y actividad.

Con la donación del predio para la construcción de su sede por el señor Virgilio Arias Suárez (propietario de la hacienda “la Arabia”, limitante con la sede bomberil), un grupo de hombres cívicos inicia sus funciones hasta terminar sus instalaciones en 1955, habiendo obtenido su primera máquina marca “Hale”, vendida por Casa Restrepo de Manizales, representada por el señor Alfredo Botero quien se la vendió al municipio por la suma de cuatro mil pesos.

Galería de Cielos Abiertos

Hay 114 murales diseminados por las paredes del municipio de Montenegro que aportan color, belleza y respeto por los símbolos y valores tradicionales que nos anteceden. Esos murales han sido pintados por la iniciativa de la fundación Montenegro Vivamos Mejor, liderada por don Mario Sanz. Las temáticas tienen todo que ver con la cultura tradicional del eje cafetero: el yipao, el arriero, el ordeñador, las casas de finca, las mulas cargadas de café, cultivos cafeteros, las aves de la región, etc.

Parque de la Familia

El antiguo parque infantil de la sociedad de mejoras públicas de Montenegro se ha transformado en el moderno “parque de la familia Javier Correa”.

Esta entidad surgida hace varias décadas gracias al esfuerzo de un grupo de profesionales y ciudadanos montenegrinos agrupados en la sociedad de mejoras públicas, estuvo en otra temporada bajo la coordinación de la defensa civil y en otros años con la dirección del club de leones municipal.

Bomberos Fundadores

Este cuerpo de Bomberos se creó en 1975con el nombre de Asociación de Bomberos Voluntario, pero a partir de la ley 322 del año 1996fue necesario cambiar la personería jurídica y darle el nuevo nombre de “Cuerpo de Bomberos Voluntario Los Fundadores” como homenaje a los creadores de la institución en general.